El proyecto de ADN canino entra en su momento decisivo. Desde lunes día 14 de noviembre empieza la distribución de los tickets para la realización gratuita de las pruebas genéticas. Se trata de unos vales que los dueños de mascotas deben pasar a recoger por la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento. El horario de reparto de tickets será de lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas, y por las tardes, de lunes a jueves, de 16 a 20 horas.
A lo largo de las próximas semanas, todos los animales inscritos en el censo municipal de animales de compañía deben pasarse por las clínicas veterinarias de Mislata para hacerse una sencilla extracción de sangre. Con el objetivo de coordinar los aspectos logísticos de esta importante operación, la concejala de Sanidad, Mayka Tarín, ha reunido hoy a las cinco veterinarias, para confirmarles la fecha. Los dueños una vez sean retirados los tickets, tienen un plazo máximo de diez días para concertar cita en sus clínicas.
Las clínicas veterinarias que extraerán el ADN Canino en Mislata
Las cinco clínicas veterinarias de Mislata, Tropical Manises, Guaus i Miaus, Clínica Mislata, Aintana y Monvet, ya habían dado su visto bueno al proyecto y hoy han reiterado su compromiso de colaborar en la creación del banco de ADN. El Ayuntamiento asumirá el coste de las pruebas genéticas de los animales inscritos en el censo municipal antes del 31 de diciembre de 2016. A partir del 1 de enero de 2017 correrán por cuenta de los propietarios.
Tanto la inscripción en el censo municipal de animales de compañía como la extracción de la muestra de ADN canino son de obligado cumplimiento. La nueva Ordenanza Municipal de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos aprobada por el Ayuntamiento de Mislata contempla sanciones de 200 euros por no recoger las deposiciones fecales. Además, los propietarios que no tengan censados a sus perros recibirán una sanción de 300 euros y tendrán un plazo máximo de un mes para cumplir este trámite de forma obligatoria.
Con este proyecto el Ayuntamiento de Mislata pretende poner fin a uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía y que más afectan a la convivencia. «Somos conscientes de que la gran mayoría de dueños de perros están muy concienciados con este tema y son ejemplo de buenas prácticas, pero por desgracia aún vemos determinadas conductas incívicas que tenemos que erradicar de una vez por todas», concluye Tarín.
No veo ni medio normal que nos obliguen a sacarle sangre a nuestros animales. Yo si me obligan lo haré pero les voy a poner una reclamación que se van a cargar.