«Me gustaría que no se cediera terreno público ni subvenciones para realizar festejos taurinos así como para el maltrato de animales. En resumen queremos una Mislata libre del maltrato animal«. Esta es la petición que vecinos y vecinas de Mislata han trasladado a través de la plataforma Change.org para evitar que a finales del mes de julio se vuelva a celebrar, entre otros actos de maltrato animal, el toro embolado.
Desde la llegada del actual gobierno al Ayuntamiento de Mislata, se recuperó els Bous al Carrer, ubicando esta acción fuera de las fiestas patronales o populares, desvinculandola de cualquier relación con el equipo de gobierno socialista, pese a que este había prometido en campaña la recuperación dels Bous al Carrer. De hecho, el consistorio cede unos terrenos junto a la calle Miquel Navarro para que se instale una plaza portátil en la que se realiza esta iniciativa taurina.
Año tras año, con la recuperación de esta acción de maltrato animal en el término de Mislata se han empezado a alzar las voces en contra. En primer lugar, la agrupación de Esquerra Unida, junto a vecinos y vecinas del municipio se manifestó junto a la plaza portátil. Esta manifestación fue creciendo con los años hasta que en 2015 comenzó a ser ya masiva contándose las decenas de manifestantes de los primeros años, por centenas.
La iniciativa política esta vez la encabeza Compromís per Mislata, quien ya ha presentado mociones en el consistorio contra la realización de este tipo de espectáculos de maltrato animal que no han podido salir adelante por el voto de los 14 concejales del PSOE de Mislata.
Los apoyos en contra del maltrato animal son cada vez mayores en el municipio y un dato es esta petición de Change.org que pide que no se cedan terrenos para este tipo de actos.
Movilizaciones contra el maltrato animal
En la misma petición, algunos de los firmantes anuncian movilizaciones contra el maltrato animal para final del mes de julio. Se trata de concentraciones que piden que Mislata sea un municipio libre de maltrato animal, una corriente que gana cada vez más adeptos en la localidad valenciana.