Casi cuatro años después, los autobuses de la EMT volverán a Mislata. Así lo han acordado esta mañana todas las administraciones implicadas en la gestión del transporte público metropolitano. Lo han hecho en una reunión celebrada en el Palau de la Generalitat, convocada por el presidente Ximo Puig, para tratar de alcanzar un acuerdo que solucione los problemas de movilidad cuando desde el Ayuntamiento de Valencia gobernado por el Partido Popular, se decidió suprimir las líneas de autobús que circulaban por los municipios del área metropolitana.
La Generalitat, a través de la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio, asumirá el coste del servicio de autobús durante este año, mientras se crea la futura entidad que debe gestionar el transporte metropolitano y llegan los recursos del Estado a través del contrato programa. Para la financiación del servicio, la Generalitat contará con el respaldo económico de la Diputación de Valencia.
En la reunión celebrada esta mañana han participado el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la consellera de Obras Públicas, Mª José Salvador; el Presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, el director general de Administración Local, Antonio Such; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el alcalde de Mislata, Carlos Fernánez Bielsa, el de Paterna, Juan Antonio Sagredo, la de Moncada, Amparo Corts, Alboraya, Miguel Chavarría y Vinalesa, Julio Martínez; así como el concejal de Movilidad de Valencia, Giussepe Grezzi, y el gerente de la EMT, Josep Enric García.
Carlos Fernánez Bielsa ha sido el encargado de hablar a la salida de la reunión como portavoz de los alcaldes del área metropolitana, de quien Bielsa ha dicho que «somos los grandes perjudicados por la política de movilidad del Partido Popular; del PP de Valencia, que nos quitó las líneas de la EMT y dejó aislados a nuestros vecinos, y del gobierno del PP en la Generalitat, que desmanteló la Agencia Valenciana de Movilidad y dejó perder el contrato programa».
Bielsa ha expresado la «enorme satisfacción» de los municipios por el acuerdo alcanzado hoy para restituir el servicio de autobús y retrotraer la situación de las líneas de la EMT al momento en que se encontraban en 2012. Y se lo ha agradecido a su principal artífice, el presidente Ximo Puig, «que hoy ha vuelto a demostrar que el gobierno del cambio es una realidad y que con diálogo se puede llegar a acuerdos como éste, de los que sirven para mejorar la vida de la gente».
En los próximos días se creará una comisión técnica para evaluar las necesidades de cada uno de los municipios afectados por la EMT y cuantificar los costes de las líneas metropolitanas, que serán financiadas por la Conselleria -que es quien tiene las competencias en esta materia-, con ayuda de la Diputación. En esa comisión técnica, Mislata mantendrá su posición de recuperar la antigua línea 7 que conectaba el Hospital Militar con el Mercado Central.
“El problema de los autobuses necesita soluciones duraderas y no simples parches”, Jaime Bronchud
El portavoz del Partido Popular en Mislata Jaime López Bronchud ha asegurado esta mañana que “volver a tener autobuses de la EMT es una muy buena noticia por la que veníamos trabajando hace tiempo el Partido Popular de Mislata” y ha señalado que “la solución no debe de ser un mero parche y hay que luchar porque sea un acuerdo a muy largo plazo”.
López Bronchud ha asegurado que “el conflicto se ha alargado demasiado y sólo por la voluntad política de Bielsa que, desde el coche oficial, encontraba más rédito a una batalla por la EMT que a una solución para los ciudadanos”. Sin embargo, el portavoz popular no ha dudado en agradecer al presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, que haya dado una solución “esperemos que duradera para Mislata”. El PP señala que no puede ser “una solución momentánea y subrogada a un superávit que el Partido Popular dejó en la Diputación” y se ha preguntado que “si en caso de que las cuentas no les salgan a los socialistas al año que viene vamos a quedarnos de nuevo sin autobuses”.
Por eso, el Partido Popular de Mislata ha invitado al alcalde Bielsa “para que ponga en marcha una Comisión por el Transporte que venimos reclamando desde hace tiempo. No podemos quedarnos aislados de Valencia” ha apuntado López Bronchud quien siempre ha subrayado que “en Mislata a Bielsa le faltó voluntad de diálogo con Rita Barberá y posteriormente con Joan Ribó” y nos preocupa que tengamos que depender “siempre del dinero de mamá Diputación o de papá Generalitat para pagar nuestros servicios sin que los garantice el Ayuntamiento a quien pagamos nuestros impuestos”.
«Parece que el sentido común por parte del President de la Generalitat se impone a las pretensiones más bien propagandísticas», Javier Gil
Desde Compromís también se han manifestado al respecto. El concejal del colectivo local, Javier Gil, ha aplaudido que «el sentido común por parte del President de la Generalitat se impone a las pretensiones más bien propagandísticas y que solo buscan el rédito electoral de los alcaldes de su partido en el área metropolitana de Valencia».
Gil ha añadido que «desde Compromís siempre hemos defendido la vuelta de la EMT a Mislata, pero desde luego nunca vamos a defender que a los vecinos y vecinas de Mislata se nos convierta en gorrones como pretendía el señor Bielsa, los vecinos y vecinas de Valencia no tienen porqué hacerse cargo con sus impuestos de las necesidades de los municipios del área metropolitana, una cosa es la solidaridad, y otra el expolio. Las exigencias del señor Bielsa y sus compadres pesoistas, iban muy mal encaminadas, por un lado pretendiendo que pague quien no debe, y por otra y más grave aun, enfrentándonos a nuestros vecinos de Valencia. Señor Bielsa, menos fotos y titulares de prensa, y más diálogo».