Reunión coordinación ADN canino-1

Las clínicas veterinarias de Mislata colaborarán en el proyecto del ADN canino

Cada día se conocen más detalles sobre la recogida del ADN Canino en Mislata. En el día de hoy, Carlos Fernández Bielsa, se ha reunido con técnicos y concejales de todas las áreas implicadas en la puesta en marcha del ADN canino, el proyecto con el que el Ayuntamiento pretende acabar con los excrementos en la vía pública. El encuentro tenía como objetivo coordinar todos los detalles de uno de los proyectos «más ambiciosos de esta legislatura», explican desde el Ayuntamiento. Una novedad que ha generado mucha expectación en la ciudadanía, tengan o no mascotas en casa.

De la reunión de hoy ha salido el anuncio de que las cinco clínicas veterinarias de Mislata han dado su visto bueno al proyecto y se han comprometido a colaborar en la creación del banco de ADN realizando a los canes las pruebas genéticas. Se trata de unas sencillas analíticas que los dueños de mascotas están obligados a realizar, tal como establece la Ordenanza Municipal de Tenencia y Protección de los Animales Domésticos. Estas pruebas se podrán hacer en cualquiera de las cinco clínicas veterinarias de Mislata: Tropical Manises, Guaus i Miaus, Clínica Mislata, Aitana y Monvet.

El Ayuntamiento subvencionará las pruebas del ADN Canino

El Ayuntamiento de Mislata ha decidido subvencionar las pruebas genéticas, asumiendo íntegramente su coste. De esta medida sólo se podrán beneficiar los propietarios de los perros ya inscritos en el censo municipal o que los inscriban antes de final de año. El próximo lunes día 14 de noviembre se empezarán a repartir unos vales para beneficiarse de estas pruebas gratuitas en cualquier de las clínicas veterinarias de la ciudad. Estos tickets se distribuirán hasta final de año. A partir del 1 de enero de 2017, las pruebas genéticas correrán por cuenta de los propietarios.

La muestra de ADN canino que se extrae en estas sencillas pruebas servirá para poder asociar los excrementos hallados en la vía pública con el dueño del perro responsable de dicha deposición. El personal de Nemasa que realiza la limpieza viaria, cuando detecte un excremento en la calle, recogerá una muestra para enviarla al laboratorio. Sus resultados se confrontarán con el banco genético para determinar con exactitud el nombre del perro y el de su dueño. Para que el procedimiento tenga validez, la Policía Local garantizará en todo momento la cadena de custodia, desde la recogida hasta su llegada al laboratorio.

Las sanciones por no recoger las deposiciones fecales son de 200€. Además, los propietarios que no tengan censados a sus perros recibirán una sanción de 300€ y un plazo máximo de un mes para cumplir este trámite de forma obligatoria.

¿Qué sucede con los perros en acogida?

Una de las figuras que no aparece en la ordenanza, pero que en la actualidad es una práctica común es la acogida de mascotas. Esta situación es la que se produce cuando voluntarios rescatan mascotas abandonadas y las acogen en su casa, a la espera de un adoptante definitivo.

Por lo tanto, esta situación podría provocar malentendidos y problemas con la nueva ordenanza ya que las acogidas no están reflejadas. Un vacío dentro de la norma que podría ser un elemento disuasorio para que las familias pudieran acoger temporalmente mascotas de protectoras o bien cuidar a perros de amigos o familiares no residentes en Mislata.




Share Button

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *